Jugar al fútbol produce energía eléctrica

El nuevo campo de fútbol de Morro da Mineira, un barrio pobre de Río de Janeiro (Brasil), puede parecer uno más de entre tantos pero…

La realidad es que se puede considerar un campo de última generación ya que la empresa londinense Pavegen ha instalado en su suelo unas 200 baldosas cinéticas que aprovechan las pisadas de los jugadores para generar energía.

Laurence Kemball-Cook, fundador de Pavegen, estima que las baldosas producen entre el 20% y el 40% de la electricidad necesaria para iluminar el campo.

El resto de la energía necesaria la suministra la instalación de paneles solares que existe en las inmediaciones del campo y es almacenada en baterías. De este modo, entre las pisadas de los jugadores (que no son pocas) y los paneles se consigue una perfecta iluminación para los partidos nocturnos.

Como todo lo novedoso, el precio de cada baldosa es elevado (unos 500 dólares por unidad) por lo que se han instalado únicamente en las zonas de mayor tránsito de jugadores a la espera de que el precio vaya bajando según aumente la demanda de estos sistemas productores de energía.

Como referencia, Pavegen ya instaló este tipo de sistemas en la estación de West Ham Tube durante los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, el aeropuerto de Heathrow y los alrededores de la estación de autobuses de Saint Omer, en Francia.

Laurence Kemball-Cook, prefiere no dar demasiados detalles sobre el funcionamiento de esta tecnología pero en JM3 Studio no nos conformamos con esa respuesta, así que en el próximo artículo relacionado con la energía hablaremos acerca del funcionamiento de estos sistemas.

¿¿Te lo vas a perder??

Vía | Washington Post
Más información | Pavegen

Publicado en Energética y etiquetado , , , , .