Viviendas sostenibles para todos

Más de un filósofo o pensador ha dicho alguna vez que el lugar en el que nacemos es sólo aquel en el que se posó nuestra semilla, obviamente haciendo referencia a que todos somos iguales independientemente del país que ocupemos. Sin embargo, el lugar al que por nacimiento pertenecemos no siempre aporta la mayor de las suertes a cada uno. A día de hoy, nuestro país nos muestra contradicciones sociales que cuesta comprender, como por ejemplo, la existencia de viviendas vacías mientras familias enteras siguen sin tener un hogar en el que establecerse, los elevados precios de compra de la vivienda junto con la falta de crédito, la inaccesibilidad de ese parque de viviendas deshabitadas…

Aún con esas, no somos los únicos afectados a la hora de conseguir una vivienda. Recordarás que en el año 2005 más de 4000 viviendas fueron destruidas en Nueva Orleans por el huracán Katrina. Un desastre natural que dejó a 4000 familias sin hogar. Por suerte, en este caso, se fundó la organización sin ánimo de lucro Make It Right con el fin de construir 150 viviendas asequibles, seguras, energéticamente eficientes y accesibles para las víctimas del huracán. ¿Quieres saber más?

¿Cómo nació Make It Right?

Dos años después del devastador huracán, el actor Brad Pitt visitó Nueva Orleans, fue en ese viaje cuando descubrió la falta de avances en la reconstrucción de la comunidad. Asombrado y temiendo que la situación de la zona fuera olvidada, se comprometió a ayudar.

Con la idea de que es posible construir viviendas sostenibles y seguras de alta calidad en cualquier parte del mundo, se convocó a 21 arquitectos de renombre mundial para diseñar viviendas ecológicas adaptadas al clima de Nueva Orleans. Ellos ofrecieron su tiempo y su trabajo para satisfacer las necesidades de los futuros propietarios de esta comunidad.

Como para todo en esta vida, se necesitaba financiación. Con el fin de conseguirla, en diciembre de 2007 se llevó a cabo el Pink Project, que consistía en la instalación de formas geométricas de color rosa en los lugares donde posteriormente se ubicarían las viviendas. El Pink Project recaudó 12 millones de dólares con los que se comenzó la construcción de las primeras viviendas en junio de 2008. A finales de 2009 ya se habían entregado 50 y en 2013 se llegó a las 150. Una cifra nada mala, ¿no crees?

Criterios de construcción

De poco sirve construir viviendas asequibles para una comunidad necesitada si los costes derivados de su utilización y mantenimiento son altos. Por ello, todos los diseños de vivienda cumplen con los estándares de la construcción ecológica y poseen el certificado LEED Platino, que por supuesto garantiza un hogar saludable de bajo consumo.

Make It Right trabaja continuamente para mejorar los diseños, experimenta con materiales y con procesos constructivos. Entre otros, nos podemos encontrar con la utilización del hormigón permeable, con un grado de porosidad elevado que permite que el agua de las precipitaciones pase a través de él y que reduce la necesidad de estanques de retención de dichas aguas a la vez que facilita la recarga de los suministros de agua subterránea a nivel local. Además, filtra de forma natural el agua de lluvia y reduce las cargas contaminantes que entran en arroyos, lagunas y ríos. Todos estos beneficios llevan a un uso más eficaz de la tierra.

Estructuralmente, las viviendas son ejecutadas mediante un sistema de paneles aislados construidos a partir de espuma EPS que se intercala entre hojas de madera contrachapada o tablero de virutas orientadas. Este sistema de paneles prefabricados permite realizar la apertura de huecos de puertas y ventanas en fábrica, dejando únicamente su colocación para el equipo de obra, de este modo, se reduce el tiempo necesario para construir el cerramiento de la vivienda, haciéndola más asequible al propietario.

En cuanto al interior, por lo general los acabados de la mayoría de las viviendas que conocemos incluyen materiales como pintura, suelos (parquet, moqueta, baldosas, hormigón), encimeras y armarios que contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) y que representan un riesgo de salud para los propietarios. Para reducir el nivel de exposición, en estas viviendas de Make It Right se utilizan pinturas inodoras carentes de COVs, moquetas fabricadas con materiales no tóxicos que pueden ser recicladas, encimeras a partir de vidrio reciclado (industrial o de consumo) ligado por una resina ecológica proveniente del aceite de maíz, etc.

El éxito de esta organización es indiscutible, por ello tras conseguir este primer objetivo en Nueva Orleans, Make It Right se ha covertido en referencia para la construcción de viviendas asequibles y con altos estándares medioambientales para personas con pocos recursos, certificadas con la categoría LEED y diseñadas por arquitectos tales como Frank Gehry, Shigeru Ban o David Adjaye, en todo Estados Unidos. Asimismo, asesora a organizaciones de todo el mundo sobre métodos de construcción innovadores y sostenibles.

Esperamos que sigan llevando a buen puerto otros proyectos sostenibles en favor de familias con necesidades de cualquier lugar del mundo. De paso, esperamos también que de una forma u otra, en nuestro país, seamos capaces de encontrar y llevar a cabo una solución que otorgue un lugar donde establecer su hogar a las familias víctimas de esta crisis. ¿Qué esperas tú?

Publicado en Arquitectura y etiquetado , , , , .