
Como antes de nada lo educado es presentarse, diré que soy un arquitecto español exiliado en Canadá, donde los sinsabores de la distancia –ausencia de jamón serrano principalmente- son compensados con el aprendizaje de sistemas como este del que os quiero hablar y que tiene un nombre tan bonito como Wood-frame.
Wood
Creo tener la certeza de que Wood significa madera en inglés. Cuando hablamos de construcción en madera en España es probable que nos vengan a la cabeza imágenes de elementos como vigas de madera aserrada o laminada, pies derechos, cerchas, ensambles, uniones metálicas… Así hasta reunir un álbum mental en el que los protagonistas serán generalmente elementos de madera de considerables dimensiones y con un objetivo estructural específico.
Además, muchos solemos reservar la madera para las ocasiones especiales -algo así como el cava en Navidad- y podemos ver preciosas cubiertas de piscinas con grandes vigas de madera laminada, magníficas cerchas para restaurar alguna iglesia o tal vez un forjadito de madera para una casa de campo. Para el día a día dejamos el tinto con casera, la vigueta pretensada y la bovedilla cerámica, el bocata de chorizo, lata de mahou, rasillón y hueco doble.
Existe sin embargo un completo sistema constructivo usado en el día a día y que utiliza la madera para casi todo. Me refiero a EEUU y Canadá y al Wood Frame que utilizan tanto. Un amigo al que no le gusta que compare las viguetas con bocatas de chorizo me dice que lo que hago ahora son hamburguesas del McDonalds, así que me gustaría en la siguiente serie de artículos dar a conocer este sistema y entrar a explicar a fondo su funcionamiento. Después podremos juzgar mejor.

Frame
¿En qué consiste entonces el Wood-frame? Hemos dicho antes que Wood es madera, así que nos falta frame. Con algo de ayuda de un buen diccionario llegaremos a la conclusión de que frame significa marco, así que Wood frame significaría algo así como marco de madera. Por mucho que nos sorprenda habremos acertado y tenemos la definición perfecta de Wood frame, que no es otra cosa que un sistema en el que unos listones delgados se unen formando marcos de madera. Si en vez del lienzo de tela colocamos un tablero contrachapado clavado a los listones, conseguiremos un elemento rígido que podremos emplear como muro, tabique, forjado, faldón de cubierta o lo que queramos.
Los listones delgados son por tanto el elemento fundamental del sistema, y como estos listones se conocen como studs, otro nombre que recibe el Wood frame es el de Stud-frame.
Listones delgados. ¿Cómo de delgados? Pues exactamente de 3.8cm, que son 2 pulgadas y es el ancho que se utiliza en la totalidad de los listones y nunca se supera. Puede variar el alto y el largo, pero la anchura es de 2 pulgadas. El sistema utiliza numerosos listones clavados unos a otros que forman el esqueleto del edificio. Estos listones conforman un entramado, por lo que en lugar de sistema de marcos de madera lo voy a llamar a partir de ahora entramado de madera. Sobre este entramado se colocan todos los demás sistemas, de lo que hablaremos en otro artículo.
El hecho de utilizar elementos delgados permite acceder a las secciones de madera más económicas y emplearlas con función portante. La función de arriostramiento la cumplirán los tableros que clavamos sobre los listones y que pueden ser contrachapados, OSB u otros derivados de la madera también de precio muy económico.


¿Es entonces el coste el motivo del tremendo éxito en Norteamérica del Stud-frame? Digamos que es uno de los múltiples motivos. El otro gran motivo es que es un sistema a prueba de tontos, es decir, cualquiera sin una preparación demasiado intensa puede construir en stud frame. Para evitar el agravio comparativo diré que en mi opinión ese es el mismo motivo por el que en España triunfó tradicionalmente el ladrillo (hay que pensar que otros materiales serían más baratos que el ladrillo pero más difíciles de colocar, como la mampostería).
Otras grandes ventajas de este sistema son la rapidez con la que se monta, la posibilidad de prefabricación de partes completas del edificio, la alta eficiencia energética que se puede alcanzar y el alto control que tiene el proyectista sobre la obra entre otros.
De todo esto (y de las desventajas también, por supuesto) hablaré en el próximo capítulo, donde entraremos en el detalle de la construcción de entramado ligero.